LOS ANGELES (March 19, 2025) -- Cuando los pacientes diabéticos son hospitalizados, se enfrentan a un mayor riesgo de complicaciones, infecciones y reingresos hospitalarios que otros pacientes.
“Los pacientes no suelen ser hospitalizados por diabetes, sino por otra afección, por lo que no son ingresados en un área específica del hospital”, explica la , directora médica de Calidad de la Diabetes y vicepresidenta de Calidad e Innovación de Cedars-Sinai. “Es importante que los protocolos y programas especializados que dan prioridad a la atención de la diabetes estén disponibles en todo el hospital”.
La diabetes afecta a la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía, lo que a veces provoca un nivel elevado de azúcar en sangre, también conocido como glucemia alta o hiperglucemia. Los pacientes hospitalizados que no padecen diabetes también pueden desarrollar un nivel elevado de glucosa en sangre, una afección denominada hiperglucemia de estrés, que puede dar lugar a malos resultados.
Gianchandani, endocrinóloga, es autora, junto con la Dra. Margaret Wei, becaria de Cedars-Sinai, de un artículo publicado en Annals of Internal Medicine sobre las mejores prácticas hospitalarias para tratar la hiperglucemia. Gianchandani dirige los esfuerzos interdisciplinarios del centro médico para mejorar los resultados de los pacientes hospitalizados con diabetes o hiperglucemia de estrés.
El Newsroom de Cedars-Sinai habló con Gianchandani sobre estos esfuerzos.
¿En qué consiste el tratamiento de la diabetes en pacientes hospitalizados?
Los hospitales deben recurrir a expertos en diabetes para ayudar a los pacientes a alcanzar sus niveles más seguros de azúcar en sangre, lo que se ha demostrado que acorta la estancia hospitalaria y mejora los resultados. No existe un único formato de equipo de diabetes que sea el mejor -los centros deben hacer lo que mejor se adapte a sus propios procesos-, pero los equipos más eficaces recurren a expertos para tratar al paciente desde el ingreso hasta el alta y realizar seguimientos tras el alta.
En el Cedars-Sinai, contamos con un modelo de equipo heterogéneo que incluye endocrinólogos (de la plantilla y privados), alumnos de endocrinología, educadores en diabetes, farmacéuticos y técnicos informáticos centrados en la gestión hospitalaria de la diabetes. También estamos integrando cada vez más la tecnología de la diabetes en nuestro sistema de órdenes médicas para ayudar a los médicos no especialistas en diabetes a gestionar mejor a sus pacientes. Nuestros médicos especialistas en diabetes están familiarizados con las más recientes tecnologías en la materia y con dispositivos cada vez más utilizados, como los monitores continuos de glucosa.
¿Qué novedad hay en el enfoque de Cedars-Sinai para la atención de la diabetes en pacientes hospitalizados?
Colectivamente, nuestros equipos han dado prioridad a varios componentes clave que han demostrado mejorar los resultados. Hemos estandarizado la atención mediante la creación de políticas de enfermería para el control de la glucemia y la administración de insulina, así como procedimientos para tratar los niveles bajos de azúcar en sangre.
Estamos a la vanguardia de la integración tecnológica. Utilizamos una herramienta informática para ayudar al personal de enfermería a administrar insulina por vía intravenosa: el personal de enfermería sólo tiene que introducir la glucemia del paciente y la herramienta calcula la cantidad de insulina que debe administrarse sin que el personal de enfermería tenga que hacer ese complejo cálculo. También tenemos bombas de insulina y sensores de glucosa integrados en la historia clínica electrónica del paciente, para poder controlar su glucemia cuando sea necesario una vez que se vaya a casa. Esto nos permitiría en el futuro hacer un seguimiento si el paciente necesitara ajustar su dosis de insulina.
Me enorgullece compartir que Cedars-Sinai también cuenta con un programa de vigilancia farmacéutica. Un farmacéutico revisa cada mañana los niveles anormalmente altos y bajos de azúcar en sangre y se pone en contacto con los médicos de los pacientes si es necesario ajustar las órdenes de medicación.
También estamos evaluando algoritmos predictivos que utilizan herramientas de inteligencia artificial para controlar la diabetes. Por ejemplo, mediante el seguimiento de los pacientes a lo largo del tiempo, un algoritmo podría predecir cuándo puede subir o bajar demasiado su nivel de azúcar en sangre.
¿Cómo educa Cedars-Sinai a los pacientes con diabetes en el hospital?
La estancia en el hospital ofrece una oportunidad única para la educación diabética. Tenemos varios educadores en el hospital, así como educadores ambulatorios. Nuestros educadores hospitalarios interactúan con los pacientes durante el ingreso para abordar cualquier carencia en la atención que puedan estar experimentando, y se esfuerzan por garantizar que los pacientes vuelvan a casa con los recursos que necesitan para mantener unos niveles seguros de azúcar en sangre.
Lea más en el Blog de Cedars-Sinai:
MEDIA CONTACT
Register for reporter access to contact detailsArticle Multimedia

Credit: Foto de Getty.
Caption: El equipo integral de expertos en atención diabética hospitalaria de Cedars-Sinai trabaja para garantizar que los pacientes hospitalizados con hiperglucemia (alto nivel de azúcar en sangre) alcancen sus niveles óptimos, lo que contribuye a mejorar la salud y los resultados.

Credit: Cedars-Sinai
Caption: Roma Gianchandani, MD